Lanzamientos

Las 12 campanadas del Atletismo Español en 2022
Domingo, 25 de Diciembre de 2022
Image
12 campanadas lanzamientos

Dicen que recordar es volver a vivir, así que ¿recordamos juntos los grandes momentos del Atletismo Español en 2022? Serán 12 piezas, 12 campanadas, cada día un sector o especialidad, para tratar de abarcar por completo todos los éxitos de nuestro deporte en el año que termina. Hoy es el turno de los lanzamientos.

Resulta inevitable centrar el repaso del año en los lanzamientos españoles en una mujer que ha batido no una, ni dos, ni siquiera tres, sino cuatro veces el récord de España de su especialidad. Nos referimos, por supuesto, a Laura Redondo y el lanzamiento de martillo, una disciplina en la que la catalana ha extendido la frontera de nuestro país hasta los 72 metros, un metro y medio más allá de donde la dejó la legendaria Berta Castells.

Pero antes de comenzar el verano a ritmo de récord, Laura Redondo ya hizo historia en la Copa de Europa de Lanzamientos, celebrada en Leiria a mediados de marzo. En la localidad portuguesa, la discípula de Luis Lizaso logró la segunda posición y se convirtió en la segunda lanzadora española (de cualquier especialidad) en hacer top3 individual en la historia de la Copa de Europa, tras Mercedes Chilla. En esa misma competición, Javier Cienfuegos realizó su mejor actuación individual con otro segundo puesto (por ende, el mejor resultado español en martillo en la historia de la Copa de Europa), y Manu Quijera finalizó en una meritoria quinta posición en jabalina, prólogo de un 2022 que sería inolvidable para el navarro.

La última competición de Laura Redondo antes de empezar su rally de récords de España fue el Iberoamericano de Alicante, donde se colgó el oro, logrando junto a Cienfuegos un doblete en martillo que nunca habíamos conseguido en los 39 años de historia del campeonato. En La Nucía, además, Belén Toimil fue subcampeona iberoamericana de peso.

En tres de las siguientes cuatro veces que Laura Redondo se puso el dorsal, batió el récord de España. Primero, en Tarragona, pulverizó por casi un metro su anterior plusmarca, 70.66 m, y la dejó en 71.40 m. La semana siguiente, en la final de la Liga Iberdrola en La Nucía, mejoró hasta 71.63 m. Y siete días más tarde, en el World Athletics Continental Tour Silver de Madrid, Redondo lo batió dos veces: 71.96 m en el primer intento y 72.00 m en el tercero. Con ello logró un meritorio segundo puesto en Vallehermoso tras la italiana Sara Fantini, que a la postre sería cuarta del mundo y bronce europea semanas después.

Estos récords le valieron a Redondo la clasificación para el Mundial de Oregón, el segundo de su trayectoria a los 34 años después de Pekín 2015. En Hayward Field, la catalana no pasó a la final tras acabar 11ª en su grupo de la clasificación. Junto a ella, otros cuatro lanzadores compitieron en Eugene, aunque ninguno logró clasificarse para la final: Belén Toimil y Carlos Tobalina en peso, Javier Cienfuegos en martillo y Manu Quijera en jabalina, donde logró la mejor marca (78.61 m) y el mejor puesto (17º) de un español en la historia de los Mundiales.

Anteriormente, la temporada de Quijera ya había sido fantástica, pues rebasó la frontera de los 80 metros en tres concursos distintos. El mejor, en la final de la Liga Joma en La Nucía el 12 de junio, en el que el pupilo de Idoia Mariezkurrena hizo 82.38 m en el tercer intento, 81.32 m en el quinto y 83.28 m en el sexto, marca personal y segunda mejor marca española de todos los tiempos.

La temporada de nuestros lanzadores concluyó en el Europeo de Múnich, donde Belén Toimil Javier Cienfuegos se clasificaron para las finales de peso y martillo, respectivamente. Además, ambos lograron las mejores marcas (17.86 m y 73.26 m) y los mejores puestos (10ª y 11º) de atletas españoles en la historia de los campeonatos. Manu Quijera y Arantza Moreno en jabalina, Laura Redondo en martillo y Carlos Tobalina en peso no pudieron clasificarse entre los 12 mejores.

En cuanto a las categorías inferiores, dos lanzadores españoles sobresalieron en el Mundial Sub20 de Cali. La madrileña Inés López alcanzó la final de peso, donde acabó 12ª; mientras que el riojano Marcos Moreno fue sexto con 60.94 m, los mejores puesto y marca de siempre conseguidos por un español.