Tarragona 2025 prueba a prueba: mediofondo, fondo y obstáculos

Este fin de semana del 1, 2 y 3 de agosto se celebra el Campeonato de España absoluto al aire libre
Miércoles, 30 de Julio de 2025
Image
Guerrero - Attaoui
RFEA | Miguelez TEAM

Tarragona acoge este fin de semana la 105ª edición del Campeonato de España absoluto al aire libre. Durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, el Estadio Municipal Natalia Rodríguez de Tarragona en la localidad catalana se convertirá en el epicentro del atletismo nacional. 

En Tarragona se coronarán 38 atletas, y muchos otros buscarán la vía clasificatoria para el Campeonato del Mundo de Tokio, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre. A lo largo de la semana, repasaremos la situación de cada prueba de cara al Campeonato de España. En este cuarto episodio nos centramos en el mediofondo, fondo y obstáculos.

La competición se retransmitirá íntegramente en Teledeporte,  RTVEplay y TV3 y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismo.

 

800 metros (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)

Dos finales con rivales de primera categoría apuntando alto a Tokio. En mujeres, el 800 m español está en un gran momento. Tendremos a la vigente campeona, Lorea Ibarzabal (1:59.60 MP este año), en busca de su tercer título consecutivo. Tendrá como perseguidoras directas a la joven subcampeona de Europa y plusmarquista nacional sub23 de la distancia, Rocío Arroyo (1:59.18 MP este año), la líder del año que tras su éxito en Bergen 2025 busca su primer título nacional. Junto a ellas estará Daniela García (2:00.05 MP este año), campeona de Europa sub23 en 2023, que ya fue bronce en la pasada edición y que quiere intentar subirse a lo más alto del podio nacional absoluto por primera vez, además de acechar de nuevo la barrera de los dos minutos. Tendremos también a la revelación de la temporada, que ya fue finalista en el Nacional Short Track de Madrid, Julia Lillo, que ha rebajado este año su marca personal hasta los 2:01.89 que le harán soñar con las medallas.  

En hombres, Mohamed Attaoui (1:42.04, 1:42.73) llega al nacional tras su exitosa temporada 2024, donde fue quinto olímpico en París y batió la plusmarca nacional con el noveno mejor registro de la historia mundial. Busca renovar el título que ganó el año pasado en La Nucía, tarea nada fácil con la presencia de atletas de calibre mundial como el campeón del mundo short track y de Europa al aire libre “la moto” Mariano García, que este año ya ha rebajado su marca personal hasta 1:43.62 y que sabe lo que es colgarse dos veces el oro nacional en esta prueba, o el bronce mundial indoor y plusmarquista nacional short track Elvin Josué Canales (1:44.65, 1:44.49), en busca de su primer título nacional absoluto.  También contaremos con Álvaro de Arriba (1:44.56 MP este año) tres veces campeón absoluto (2016-2018-2022), y el que fuera olímpico en Tokio 2020, Pablo Sánchez-Valladares (1:44.46 MP este año). Asimismo, en la pomada el hombre que llega de ser campeón del mundo universitario, David Barroso (1:44.83 MP este año), y el joven sub23 Ronaldo Olivo (1:44.85).

 

1500 metros

En mujeres, seremos testigos de nuevo del truelo entre la líder del año Águeda Marqués (4:00.31, 4:00.57), que ya sabe lo que es correr una final olímpica, al igual que la plusmarquista nacional Marta Pérez (3:57.75, 4:02.83), que ya posee tres títulos nacionales (2916, 2018 y 2022) y quiere volver a lo más alto del podio tras una temporada complicada por lesiones, y la vigente campeona Esther Guerrero (3:59.74, 4:01.82). Esther ya sabe lo que es ganar esta prueba cinco veces y buscará su tercer título consecutivo, hito que ya logró de 2019 a 2021 en esta prueba y de 2015 a 2017 en los 800 m. Como perseguidora inmediata tendrán a la joven Marina Martínez (4:04.53 MP este año), que llegará en su mejor estado de forma para acechar los puestos de honor. 

El 1500 m masculino llega más fuerte que nunca, con hasta cuatro atletas por debajo de 3:33. Cabe destacar que en esta prueba ninguno de los atletas inscritos ha ganado un Nacional de 1500 m al aire libre. Lidera la lista de inscritos el líder del año, Adrián Ben (3:32.07 MP este año), que sabe lo que es ganar títulos nacionales pero en 800 m (2021 y 2023). Sus perseguidores inmediatos serán Carlos Sáez, que llega a Tarragona después de haber rebajado su mejor marca en numerosas ocasiones este verano hasta los 3:32.28, el finalista europeo en Roma 2024, Ignacio Fontes (3:32.28 MP este año), además del joven Pol Oriach (3:32.81 MP este año), que ya se subió a lo más alto del podio nacional en los 3000 m del Campeonato de España Short Track de Madrid 2025.  

 

5000 metros

En mujeres tenemos la presencia de la plusmarquista nacional y medallista de bronce europeo de Roma 2024 Marta García (14:44.04 MP en 2024), en busca de su cuarto título consecutivo en la prueba, un hecho que no ocurre desde 2001. Por detrás también estarán atletas internacionales con #EspañaAtletismo como la plusmarquista nacional de 10 km ruta, Carla Gallardo (15:10.62, 15:23.10), la campeona nacional de 10000 m Idaira Prieto (15:14.11 MP este año) y la olímpica en Tokio 2020 Lucía Rodríguez (15:25.37 MP este año). Además, Beatriz Álvarez (15:42.72, 15:42.89), otra mujer que sabe lo que es colgarse el oro nacional, acechará el podio este año.

Una prueba liderada por el líder del año, bronce europeo de Roma 2024 y segundo mejor marquista nacional Thierry Ndikumwenayo (12:47.67 MP este año). Triunfó el año pasado en La Nucía por primera vez con su oro, este año quiere repetir título y volver a subirse a lo más alto frente a atletas como Said Mechaal, que llega de Estados Unidos en gran forma (13:21.13, 13:25.66) o el joven Miguel Ángel Martínez (13:21.61 MP este año). También en la disputa por el podio tendremos al campeón de España de cross Yahya Aouina (13:29.99 MP este año), Abdessamad Oukhelfen (13:17.95, 13:18.39), olímpico en París 2024 y que ya fue campeón en 2020, el campeón de España de 10000 m Eduardo Menacho (13:37.28, 13:59.08), y Àdam Maijó (13:41.85, 13:40.07).

 

3000 metros obstáculos

En los obstáculos contamos con amplia presencia de atletas internacionales. En categoría masculina lidera la prueba Daniel Arce (8:08.45, 8:10.58), tercer mejor marquista de siempre, líder del año y vigente campeón. Como rivales directos, Alejandro Quijada (8:20.70 MP este año), recién llegado de ser subcampeón del mundo universitario de la prueba, el pentacampeón Sebas Martos (8:16.46, 8:35.45), o el atleta internacional Víctor Ruiz (8:13.89, 8:25.41). Junto a ellos se codearán los jóvenes finalistas en el Europeo sub23 de Bergen 2025 Rubén Leonardo (8:25.07 MP este año) y Carlos Ángel (8:26.65). 

 

 

ATLETAS INSCRITOS

MÁS INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - HOMBRES

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - MUJERES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - HOMBRES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - MUJERES

En mujeres estará presente la plusmarquista nacional sub23, Marta Serrano (9:24.26 MP este año), que llega en un gran estado de forma tras haberse proclamado subcampeona de Europa sub23 y que quiere subirse por segunda vez a lo más alto del podio tras su victoria en Torrent 2023. Intentarán ponerle las cosas difíciles June Arbeo (9:44.83, 9:57.58) y Clara Viñarás (9:44.24, 10:33.58), como únicas otras dos atletas con marcas personales por debajo de los diez minutos.